Los Drenajes: Tipos, Cuidados y Complicaciones

En el campo médico, los drenajes juegan un papel crucial en el proceso de recuperación postoperatoria, ya que facilitan la eliminación de fluidos y reducir el riesgo de complicaciones. Comprender los diferentes tipos de drenajes , así como sus usos y cuidados adecuados, es fundamental para pacientes y profesionales de la salud. Este es el tema completo sobre los drenajes: tipos, cuidados y complicaciones, que explora de manera resumida todo lo que necesitas saber.

Vídeo: Guía Completa sobre Drenajes

ordenador con video de youtube del canal pildoras para tcaes mostrando drenajes
logotipo del canal y pagina, pildoras para tcaes

Tenemos todo lo que necesitas saber sobre los drenajes médicos, en una serie de dos videos: desde cómo funcionan y los diferentes tipos hasta complicaciones y papel del TCAE Repasa y amplía este tema con estos dos tutoriales que hemos preparado para ti.

Descubre este y muchos más vídeos en nuestro canal de YouTube:

¿Qué es un Drenaje?

Un drenaje es una estructura no natural para el organismo que conecta una cavidad o espacio interno con el exterior. Su objetivo es asegurar la salida de líquidos y derrames de heridas, abscesos, o cavidades naturales traumáticas o quirúrgicas. Los drenajes cumplen varios objetivos generales:

  • Eliminar líquidos, gases o sustancias nocivas.
  • Reducir el riesgo de infección.
  • Promover la cicatrización y minimizarla.
  • Controlar el volumen y características del líquido drenado.

Inconvenientes de los Drenajes

  • Pueden ser una puerta de entrada para microorganismos, especialmente en sistemas abiertos.
  • Inmovilizan parcialmente al paciente.
  • Producen molestias, ya que requieren curas y pueden ser extraídos accidentalmente.

Indicaciones de Uso de los Drenajes

  1. Abscesos: Evacúan fluidos acumulados y previenen la reaparición del problema.
  2. Lesiones Traumáticas: Ayudan a eliminar el exceso de líquido que dificulta la recuperación.
  3. Vaciamiento de Cavidades: Utilizados en casos como el vaciamiento terapéutico de la vejiga.
  4. Prevención de Fugas Postquirúrgicas: Colocados para prevenir y alertar sobre hemorragias.
  5. Postcirugía Radical: Evacúan líquidos linfáticos y sanguíneos después de grandes resecciones.
  6. Evacuación de Material Purulento: En casos de infecciones.

Clasificación de los Drenajes

drenaje profilactico, drenaje terapeutico, drenaje curativo, drenaje paliativo

Según su Función

  • Profilácticos: Previenen la acumulación de sustancias antes de que aparezcan.
  • Terapéuticos o Curativos: Drenan acumulaciones líquidas o de gas tras advertir su presencia.
  • Paliativos: Utilizados para evacuar acumulaciones en casos inoperables.

Según su Funcionamiento

  • Simples o Pasivos: No requieren acción externa para drenar.
  • Activos o de Succión: Utilizan una fuerza externa para asegurar la salida de líquidos acumulados.
drenaje simple, drenaje de succión

Tipos de Drenajes Simples o Pasivos

  1. Filiforme: Para heridas pequeñas con mínima sustancia a evacuar.
  2. Con Gasas: Utilizan la capilaridad de las gasas para evacuar líquidos.
  3. Con Tiras de Goma: Blandos y fáciles de colocar, ideales si no hay coágulos.
  4. Con Tubos de Goma: Pueden conectarse a sistemas de aspiración y administrar fármacos.
  5. Pen Rose: Tubo de látex blando, muy usado en abscesos.
  6. De Tejadillo o Silastic: Tubo de silicona, usado en cirugía abdominal.
  7. En Teo: Utilizado en cirugía de vías biliares.
drenaje capilaridad, gravedad, filiforme, penrose, tejadillo, gasa en mecha, penrose, kehr, pleural, axion, robinson

Tipos de Drenajes Activos o de Succión

  1. De Sellado Hidráulico: Eliminan sustancias de la cavidad torácica, restaurando la presión negativa necesaria para la respiración.
  2. Redón: Utilizado en cirugía general, urología y traumatología.
  3. Saratoga: Para grandes heridas infectadas.
  4. Sirly y Abramson: Para la irrigación y aspiración en zonas específicas.

Cuidados y Mantenimiento de los Drenajes

  • Anclaje: Se anclan a la piel para evitar su movimiento, utilizando métodos como puntos de sutura, adhesivos o balones neumáticos.
  • Curaciones: Se realizan curas estériles diarias con antiséptico.
  • Observación: Se vigila la cantidad, color y tipo de líquido drenado.
  • Manipulación: Mínima para evitar contaminaciones y dolor al paciente.
  • Aspiración: En los drenajes aspirativos, se verifica que la aspiración es real y continua.
  • Retiro: Se retiran los drenajes lo antes posible para evitar complicaciones.

Cuidado del Paciente con Drenajes

El personal de salud debe brindar apoyo emocional y educativo al paciente, informando sobre la necesidad y funcionamiento de los drenajes. La comodidad del paciente es una prioridad, por lo que es fundamental cambiar apósitos húmedos y fomentar la deambulación y colaboración del paciente en su cuidado.

Complicaciones Potenciales

  • Infecciones: Incrementan con el tiempo de uso del drenaje.
  • Perforaciones: Por aspiración excesiva o movimiento de drenajes rígidos.
  • Pérdida de Presión: En cavidades torácicas puede causar neumotórax.
  • Úlceras por Presión: Causadas por compresión de estructuras cercanas.
  • Mal Funcionamiento: Drenaje incorrecto u obstruido.
  • Pérdida del Drenaje: Por mala fijación externa.
  • Imposibilidad de Extracción: Puede requerir intervención quirúrgica.

Preguntas frecuentes:

Fuentes Consultadas


Scroll al inicio